Comparto una selección de obras que ofrecen una introducción profunda y diversa a temas esenciales del feminismo. Son guías y narrativas, escritas en forma de cómic, ensayos y diarios, que tratan cuestiones como la autodefensa personal, la percepción de la mujer en la sociedad, y la identificación de comportamientos machistas.
Dirigidas principalmente a jóvenes, estas lecturas buscan no solo educar, sino también empoderar. Además, proponen herramientas prácticas para enfrentar situaciones injustas y analizar críticamente las desigualdades y estereotipos de género.
Ofrecen ejemplos que abarcan desde los micromachismos cotidianos hasta la resistencia activa frente al patriarcado. Autoras como Chimamanda Ngozi Adichie y Nuria Varela nos invitan a ver el feminismo no solo como un movimiento social, sino como una ideología transformadora.
También comparto contigo 5 series sobre violencia machista, para jóvenes y adultas.
Si necesitas recomendaciones para personas más peques, los encuentras: 10 cuentos feministas.
¡BASTA! Guía de autodefensa feminista para adolescentes (y más…)
Ser mujer en esta sociedad implica enfrentarse regularmente a comportamientos machistas. ¿Cómo identificar y afrontar esas conductas? En este cómic las adolescentes (y más…) encontrarán un conjunto de técnicas para sentirse más preparadas, libres y seguras: posturas corporales, defensa verbal, el giro de ciento ochenta grados, la intervención paradójica, la defensa física… En definitiva, diferentes herramientas para ayudarles a sentirse más libres y seguras, tanto en los espacios públicos como en la esfera privada.
La rebelión de las chicas
Es en el aula de un colegio donde la protagonista se empieza a dar cuenta de las injusticias que sufren las niñas de su clase por el simple hecho de serlo… Patriarcado, uso del lenguaje, estereotipos… Este libro presenta un recorrido visual por diferentes situaciones machistas de nuestra sociedad, nos muestra ejemplos de mujeres fuertes y valientes y enseña a peques a vivir en el feminismo, es decir, en la igualdad.
Mi primera guía feminista
Tras el éxito del podcast Oye Polo y del espacio Feministic, la periodista y humorista Ana Polo escribe su primer libro: una introducción al feminismo perfecto para la juventud de hoy en día.
El diario violeta de Carlota
¿Quién se ha inventado que, en asuntos amorosos, los chicos tengan que tomar la iniciativa? ¿¿Por qué está mal visto que lloren los chicos? ¿Y por qué no pueden mostrar que tienen miedo?
¿Por qué es más importante el aspecto físico de las chicas que el de los chicos?
Carlota descubre también el horror de las cifras: el 70% de los pobres de la Tierra son mujeres… Se trata d’una guía subversiva que nos invita a reflexionar, a veces con humor, otras con rabia y muchas veces con impotencia, sobre la situación de la mujer en el mundo actual y nos anima a continuar la cadena violeta.
Feminismo para principiantes
«El feminismo es la linterna que revela las sombras de todas las grandes ideas gestadas y desarrolladas sin las mujeres y, en ocasiones, a costa de ellas […] Las feministas empuñamos esa linterna con orgullo por ser la herencia de millones de mujeres que, partiendo de la sumisión forzada y mientras eran atacadas, ridiculizadas y vilipendiadas, supieron construir una cultura, una ética y una ideología nuevas y revolucionarias para enriquecer y democratizar el mundo. La llevamos con orgullo porque su luz es la justicia que ilumina las habitaciones oscurecidas por la intolerancia, los prejuicios, los abusos. La llevamos con orgullo porque su luz nos da la libertad y la dignidad que hace ya demasiado tiempo nos robaron en detrimento de un mundo que sin nosotras no puede considerarse humano.» Nuria Varela
Todos deberíamos ser feministas
Un libro que recoge el trascendental y emblemático discurso que dio la autora en su TEDx Talk sobre lo que significa ser feminista en el siglo XXI. Porque ser feminista no es solo cosa de mujeres. Chimamanda Ngozi Adichie lo demuestra en este elocuente y perspicaz texto, en el que nos brinda una definición singular de lo que significa ser feminista en el siglo XXI. Con un estilo claro y directo, y sin dejar de lado el humor, esta carismática autora explora el papel de la mujer actual y apunta ideas para hacer de este mundo un lugar más justo.
Juegos reunidos feministas
“A estas alturas es imposible esquivar el tema. Da igual que tu entorno sea el del activismo de género o el de la peña madridista de tu ciudad, nos apostamos los ovarios a que en el último año has discutido sobre feminismo al menos una vez al mes. A veces habrás salido con las cosas más claras. A veces habrás terminado un poquito confundida. A veces enfadada. Pero nunca indiferente.
Por eso hemos hecho este libro. Un cuaderno de actividades repleto de juegos y explicaciones para que tus discusiones ganen en material para risas y para enfados, pero sobre todo en profundidad. A través de los tres niveles en que se divide, atravesarás los conceptos teóricos que dan forma al feminismo y reconocerás los efectos del patriarcado en tu día a día”.
Feminismo ilustrado: Ideas para combatir el machismo
Feminismo ilustrado explica hasta dónde llega realmente el patriarcado con ejemplos del día a día, aclara conceptos de la lucha feminista, desmonta falsas argumentaciones en contra y e invita a detectar machismos de todos los tamaños y a prevenirlos. Todo ello acompañado de explicativas ilustraciones y de mucho, mucho humor.
Querida Ijeawele, o cómo educar en el feminismo
“En lugar de enseñarle a tu hija a agradar, enséñale a ser sincera. Y amable. Y valiente. Anímala a decir lo que piensa, a decir lo que opina en realidad, a decir la verdad. […] Dile que, si algo la incomoda, se queje, grite”.
El feminismo empieza en la educación. Con su voz cálida y directa, Chimamanda Ngozi Adichie dirige esta emotiva carta a una joven madre que acaba de dar a luz. En sus quince consejos, reivindica la formación de nuestros hijos y hijas en la igualdad y el respeto, el amor por los orígenes y la cultura. Una invitación a rechazar estereotipos, a abrazar el fracaso y a luchar por una sociedad más justa.
Mujeres en lucha
Hace ciento cincuenta años, la vida de las mujeres era muy distinta a la de los hombres: las mujeres no podían votar ni ganarse la vida por sí mismas; tampoco tenían el control sobre su propio cuerpo; su padre decidía por ellas hasta que se casaban, y entonces tenían que prometer obediencia a su esposo. Esto cambió cuando las mujeres empezaron a organizarse para luchar por sus derechos.
Este libro nos muestra, a través de las muchas batallas ganadas por el movimiento feminista, que el mundo para las mujeres es ahora un lugar mejor que hace ciento cincuenta años y que todavía queda mucho camino por recorrer y muchas batallas por luchar.
No son micro. Machismos cotidianos
Este libro invita a las lectoras a identificar y cuestionar los llamados «micromachismos», comportamientos sutiles que normalizan el machismo en el día a día. Ofrece ideas sobre cómo desafiar estos comportamientos y reflexiona sobre cómo estos influyen en la vida de las mujeres. Es accesible y gráfico, ideal para jóvenes que buscan entender y combatir el machismo cotidiano.