Lecturas

12 libros sobre presión estética y diversidad corporal

Libros Presion Estetica Sumadiversitat

Cuentos sobre diversidad corporal para peques

Compartir películas, series, libros, cuentos que tratan la diversidad es una excelente manera de fomentar la aceptación del cuerpo, y combatir la presión estética en casa (y en los centros educativos). La literatura y el cine nos explican historias que muestran diferentes tipos de cuerpos, experiencias y formas de belleza, ayudando a romper con los estereotipos.

Si quieres saber más, lee Presión estética: enfrentando ideales de belleza irreales  

El mundo raro de Mermel
De la mano de Mermel y su pandilla, estudiantes y personal docente podrán abordar cuestiones de género, identidades, roles, vio­lencias, diferencias, cuerpos, culturas y etnias variadas, formas de hacer y de estar en el mundo, capacidades, prevención de la violencia y de situa­ciones de acoso entre iguales y el abuso de menores. Incorpora, además, elementos sobre el desarrollo sostenible, la ecolo­gía, los cuidados, la crítica al consumo o al propio sistema capitalista o el desarrollo de actitudes de respeto, siempre desde la prevención.

Incluye materiales educativos de 10 para trabajar en la escuela y en casa 

Brillante como una estrella
Este libro es una declaración de amor a la diversidad: la diversidad de personas, de cuerpos y de maneras de quererse.

Nunca ha habido y nunca habrá nadie como tú. Con tu singularidad haces brillar el mundo. Este libro quiere ayudarte a reconocer y explorar las cualidades que te hacen especial.


Tu cuerpo es único
Con tu cuerpo puedes hacer cosas increíbles.
Mi cuerpo es fuerte. Mi cuerpo puede hacer cosas increíbles. Mi cuerpo es mío.
La libertad es querer tu cuerpo con todas sus “imperfecciones” y ser una perfecta imperfecta.
«Tu cuerpo es único» te alienta a admirar y celebrar tu cuerpo por todas las cosas increíbles que puede hacer, y te ayuda a ver que eres mucho más que tu cuerpo!

Malena Ballena

En la piscina, las niñas se reían de Malena. Y es que Malena pesaba mucho, demasiado. Tanto que la llamaban «ballena». Pero un día, el monitor de natación le enseñó un truco y su vida comenzó a cambiar… Un personaje entrañable que vive la realidad de muchos niños y niñas; un tema delicado, tratado con sentido del humor, desde el respeto y el fomento de la autoestima.

El niño que se comió un balón

Aarón no es un niño cualquiera, es un superhéroe. El Superhéroe Barrigonchi Pompigordiman. Rosa parece una villana, pero no lo es y al final todos comemos balones. Un cuento para que todos nos aceptemos.

Sigues tu mateix (ed. catalán) 

¿Has oído alguna vez que debes actuar de una determinada manera o hacer ciertas cosas, solamente porque eres un chico? Únicamente tienes que ser el chico que quieras ser, para poder convertirte en el hombre que quieras ser. La persona que llevas dentro.

Magnífica reflexión sobre la masculinidad y los estereotipos que a menudo se impone a los niños. Este libro alienta a los niños a aceptarse tal y como son, a disfrutar de lo que verdaderamente les gusta liberándose de las imposiciones sociales y a querer encontrar qué chico y qué hombre quieren ser, libres de convencionalismos.


¡Tu cuerpo mola!
Este cuento es perfecto para quienes les gusta leer en voz alta. Nos enseña la diversidad de los cuerpos de una manera que no habíamos visto antes en los cuentos infantiles. En sus páginas podrás encontrar escenas de la vida cotidiana repletas de detalles, donde aparecen cuerpos de todos las formas y tamaños. Contiene una mirada positiva sobre cada uno de los cuerpos, y hará que todas las familias quieran leerlo.

Libros sobre presión estética para jóvenes y adultas

Operación bikini

“Vibra el teléfono. Mensaje entrante. Es Jana. Propone que celebremos su cumpleaños en —¡sorpresa!— la playa. LA PEOR NOTICIA DESDE HACE AÑOS. ME MUERO. KILL ME.”

Así empieza el viaje interior de Sol, la protagonista. A pesar de ser una chica de lo más corriente, siente que su cuerpo tiene que cambiar sí o sí. Y debe hacerlo en un tiempo récord porque la fiesta de la playa es ya. Seguirá los pasos que le han enseñado: ir al gimnasio y comer poco. Pero, ¿qué pasa si descubre que hay una manera más liberadora de vivir?

El libro aborda conceptos como la gordofobia, la presión estética, la cultura de la dieta, la alimentación intuitiva, etc. con frescura, un lenguaje cercano y mucho humor.

Más allá de la belleza
Guía esencial para aceptar tu apariencia física y construir confianza en tu cuerpo y estilo de vida. Anuschka Rees ofrece herramientas para combatir los estándares de belleza tóxicos que nos rodean, ayudándote a liberarte de las expectativas sociales. Con testimonios, consejos prácticos y estrategias aplicables, el libro aborda temas clave como el amor propio, la comparación en redes sociales y la presión estética. Ilustrado a todo color, este manual es una invitación a valorarte plenamente y dejar de gastar tiempo, preocupándote por tu imagen, viviendo tu vida con autenticidad y libertad.

Hambre 

Hambre es la historia personal en la lucha contra la anorexia de Toni Mejías, reconocido rapero y componente de Los Chikos del Maíz. Un testimonio valiente que enfrenta un tema necesario. En él, desgrana su percepción sobre cómo la sociedad, el ritmo de vida, las nuevas tecnologías, la propia autoestima e inseguridad y muchos otros factores pueden tener un papel determinante para que un joven y reconocido artista llegue a sumergirse en el infierno de esta enfermedad.

Un libro optimista sobre la capacidad de aprendizaje y superación y una crítica a la sociedad de la imagen en la que vivimos.

10 gritos contra la gordofobia
La cofundadora de Stop Gordofobia comparte su experiencia personal de liberación de los estándares de belleza impuestos. Tras años de sufrimiento en silencio, encontró en el activismo gordofeminista una forma de transformar su dolor en fuerza y reivindicación. Este libro es una herramienta esencial para denunciar la gordofobia y la discriminación por peso que afecta a todos los ámbitos de la sociedad, desde la moda hasta la educación. Su mensaje clave: «gorda» no es un insulto, y es hora de empoderarnos y aceptar nuestros cuerpos tal como son. 

El mito de la belleza 

En este libro, Naomi Wolf plantea la existencia de una relación perversa entre la liberación femenina, el avance de las mujeres y la exigencia de ideales de belleza cada vez más imposibles. También indica que, si bien este sector ha ganado muchos espacios, el mito de la belleza funciona en la actualidad como un dispositivo para mantener a las mujeres en el sitio subordinado que habían ocupado durante siglos. El peligro más grande del mito, según Wolf, radica en que daña su parte más sensible: la autoestima, por lo que las convierte en personas débiles e inseguras, ya que las mujeres occidentales viven bajo la presión constante de ajustarse a un concepto idealizado de belleza creado por la sociedad moderna.

El verdadero problema del uso de los cosméticos surge solo cuando las mujeres se sienten invisibles o inapropiadas sin ellos.
El único problema de hacer ejercicio es que las mujeres nos odiamos a nosotras mismas si no lo hacemos.
Si la mujer se ve forzada a decorarse para que la escuchen.
Si necesita arreglarse para proteger su identidad.
Si pasa hambre para mantener un trabajo o una relación.
Esto es lo que hace que la belleza haga daño.

(Naomi Wolf)

Si te ha gustado... comparte!
Subscríbete a la newsletter que suma en diversidad
Descubre +

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *