Pensamientos, miradas, palabras y escritos que se tejen y suman para transformar

Hacia una escuela feminista interseccional
Empezamos por tres aspectos fundamentales para lograr una enseñanza equitativa real: incorporar la coeducación en el Proyecto Educativo de Centro (PEC), garantizar un lenguaje inclusivo, y adoptar una perspectiva interseccional.

¿Por qué tu AFA necesita una Comisión Feminista (y cómo crearla sin morir en el intento)?
Las Comisiones de Género, de Coeducación o Feministas dentro de las AFAs (asociaciones de familias) existen para acompañar a los centros educativos en la integración de la perspectiva de género y la coeducación.

El día a día de las técnicas de igualdad: principales retos en la lucha por la equidad
Imagina una sociedad sin brechas de género. Suena bien, ¿verdad? Pues las técnicas de igualdad trabajan para hacerlo realidad. ¿Quién es esta profesional, qué hace exactamente y por qué su labor es fundamental?
Aquí te lo cuento 😉

Realidades invisibilizadas y estereotipos en las imágenes de los planes de igualdad de empresa
Las imágenes utilizadas en materiales corporativos, campañas y planes de igualdad responden a patrones visuales dominantes que perpetúan una visión homogénea de la sociedad. La falta de diversidad en estos contenidos refuerza prejuicios.

7 errores frecuentes sobre perspectiva de género en la administración y cómo evitarlos
La perspectiva de género en la administración pública es clave para políticas y servicios más justos e inclusivos. Pero se cometen errores que dificultan su efectividad. Aquí te cuento siete fallos comunes y cómo sortearlos.

¿Por qué el 8M es el Día de las Mujeres y no de la Mujer?
Hablar en singular, como “Día de la Mujer”, da la sensación de que hay una única causa, una única opresión y una única identidad femenina, cuando en realidad las reivindicaciones del 8M son múltiples y abarcan distintas formas de ser mujer en un mundo desigual.

Cómo explicar el feminismo a peques (y de paso a personas adultas)
Entre emojis, debates intensos y mi intento de explicar que el feminismo no es lo opuesto al machismo, lo vi claro: muchas personas, pequeñas y grandes, no tienen claro qué significa realmente el feminismo. Si tú también te has enfrentado a esta situación y buscas cómo explicarlo de forma sencilla, aquí unos tips.

Mujeres científicas, (in)visibles
Desde los 6 años, las niñas tienden a considerarse menos brillantes que los niños. Esto afecta directamente sus intereses y hace que se autodescarten como futuras matemáticas, ingenieras o físicas.

Las mujeres representan tan solo el 10% de los referentes en los libros de texto
Los contenidos curriculares han sido un espejo deformado, reflejando una historia escrita casi exclusivamente por y para hombres. ¿El resultado? Una visión androcéntrica que relega las aportaciones de las mujeres a un rincón invisible del aula.

7 errores frecuentes al usar lenguaje inclusivo y cómo evitarlos
Comunicar de manera inclusiva no es un reto estético ni un gesto aislado. Es un proceso que exige convicción, claridad y contexto. Debe estar integrado en una estrategia transversal y coherente con políticas de igualdad de género.

Igualdad y libertad, las claves del juego infantil
Los juguetes, por sí mismos, no son sexistas. Es la sociedad quien los carga de estereotipos y roles de género: el problema no está en el camión, la muñeca o la cocina de juguete, sino en las expectativas y roles que las personas adultas proyectamos sobre ellos.

Ecofeminismo, la vida en el centro y otros conceptos
Conoce el significado de conceptos como ecodependencia e interdependencia, justicia social, ecofeminismo, poner la vida en el centro.

Presión estética: enfrentando ideales de belleza irreales
¿Qué es la presión estética, a quién y cómo impacta? ¿Quién se beneficia? ¿Cómo la afrontamos? Artículo divulgativo para entender clara y rápidamente la problemática.

Cómo combatir la presión estética en casa (y en los centros educativos)
La presión estética afecta especialmente a niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Esta presión se intensifica por las imágenes idealizadas que ven en redes sociales, series, películas y publicidad.

Suspenso en educación afectivosexual
La educación afectivo-sexual contrarresta el acceso a la pornografía machista, vejatoria y violenta contra las mujeres, que es la principal fuente de educación sexual para muchos jóvenes (uno de cada cuatro antes de los 13 años, según el estudio de Red Jóvenes e Inclusión Social).

Abraza y ama tu cuerpo, es lo más fascinante que tendrás en tu vida
Los mensajes e imágenes que reciben peques y jóvenes a través de series, dibujos animados, publicidad, redes sociales, medios de comunicación, marcas de ropa y juguetes representan un único modelo de belleza y de ser en el mundo. Este modelo, excesivamente delgado y uniformado, no deja espacio para la diversidad, lo que choca directamente con su realidad.

Sobre hombres agresores y la educación
Las familias y los equipos docentes tenemos la responsabilidad de formarnos en educación afectiva y sexual, y de ofrecer espacios de diálogo a nuestras hijas e hijos. Educación sexual como prevención de los abusos y las violencias. Esto sucede en otros países: educación sexual integral, profesorado formado, familias implicadas y asistencia obligatoria para el alumnado.

No lo estamos haciendo bien
Uno de cada cuatro jóvenes accede a la pornografía antes de los 13 años, y en algunos casos, el primer contacto ocurre a los 8 años. Esto significa que la pornografía, a menudo de contenido machista, vejatorio y violento contra las mujeres, se convierte en la principal fuente de educación sexual para muchos.