Cada vez más adolescentes evitan la piscina, esconden su cuerpo o inician dietas extremas antes de saber cocinar.
No es un problema individual.
Es el resultado de un discurso social que genera inseguridad corporal y malestar.
Esta charla te ayuda a entender la presión estética en la adolescencia y te ofrece herramientas para acompañar desde la diversidad y el pensamiento crítico.
El 70% de las personas adolescentes
>>>
no se sienten a gusto con su cuerpo
6 de cada 10 chicas creen que
>>>
serían más felices si estuviesen más delgadas
Para familias, profesorado, equipos técnicos y profesionales que trabajan con infancia y adolescencia.
Si te importa lo que transmitimos, con lo que decimos y con lo que callamos, esta charla es para ti.
Una propuesta útil, clara y con los pies en la tierra, pensada para que salgas con ideas aplicables desde el minuto uno:
- Entenderás cómo opera la presión estética en la adolescencia, incluso cuando pasa desapercibida.
- Verás ejemplos reales y cotidianos que te ayudarán a detectar discursos sutiles pero dañinos.
- Descubrirás 8 claves prácticas para desmontar estereotipos y fomentar el respeto corporal.
- Conocerás herramientas para frenar el fat talk (los comentarios sobre el cuerpo) sin entrar en conflicto.
- Aprenderás a revisar el lenguaje, los elogios y los gestos invisibles que refuerzan la inseguridad.
- Te llevarás estrategias para convertirte en una persona adulta referente, que acompaña desde el respeto.
- Y además, te irás con una selección de recursos educativos y culturales para seguir trabajando el tema en el aula, en casa o en tu grupo.
Formato
Disponible en presencial u online
En catalán o castellano
Adaptable a distintos públicos y contextos educativos
💥 Lleva esta charla a tu entidad, jornada o espacio educativo
Rellena el formulario o escríbeme a sumadiversitat@gmail.com
¿Quieres saber más sobre presión estética y adolescencia?
Subscríbete a la newsletter que comunica para transformar
Reflexiones, recursos y herramientas para transformar los discursos que nos atraviesan.