Esta frase de autoría anónima resume a la perfección la campaña «Cos i Ficció. Autoestima e hipersexualització en infants i joves», impulsada por Escoles Coeducatives en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.
Frente a la grave problemática que afecta a peques y jóvenes respecto a su imagen y, por ende, a su autoestima, como avalan numerosos estudios y artículos periodísticos, como «Enseñar y aprender a amar el propio cuerpo», publicado en ARA Criatures el pasado 13 de febrero, desde las comisiones coeducativas de las AFAs de las 12 escuelas públicas de Sant Cugat visibilizamos esta lacra.
¿Cuál es el problema?
Los mensajes e imágenes que reciben peques y jóvenes a través de series, dibujos animados, publicidad, redes sociales, medios de comunicación, marcas de ropa y juguetes representan un único modelo de belleza y de ser en el mundo. Este modelo, excesivamente delgado y uniformado, no deja espacio para la diversidad, lo que choca directamente con su realidad.
La realidad es que existen cuerpos de todo tipo y colores, con maneras de ser y sentir distintas. Si a esto sumamos que la mayoría de estas imágenes representan a niñas, y niños, hipersexualizados, donde lo que se valora es el aspecto físico y sus atributos sexuales, el problema se agrava. Baja autoestima, depresión, relaciones sociales insatisfactorias, trastornos de la conducta alimentaria y bajo rendimiento académico son algunas de las consecuencias que enfrentan.
Para hacer frente a este fenómeno generalizado, empoderar y fomentar el espíritu crítico de familias, infancias, jóvenes, docentes y monitoras y monitores de ocio educativo frente a estas imágenes, Escoles Coeducativas ha lanzado la campaña «Cos i Ficció. Autoestima e hipersexualització en infants i joves». Esta campaña incluye propuestas didácticas y un dosier con recursos e información.
Es una propuesta validada por expertas en el tema, que será trabajada en escuelas, agrupaciones juveniles y espacios de ocio de la ciudad y otros municipios. Además, las bibliotecas de Sant Cugat han preparado una recopilación de cuentos y libros sobre esta temática.
La campaña culmina, aunque no finaliza, porque buscamos darle continuidad en el ámbito municipal más allá del 8M, con un debate que tendrá lugar el martes 9 de marzo a las 18:00 h en el canal de YouTube Formació Afes en Xarxa. Contaremos con la participación de ponentes como Anna Plans, presidenta de la Asociación de Consumidores de Medios Audiovisuales de Cataluña; Núria Solsona, investigadora y experta en coeducación; Elisenda Pascual, psicóloga especializada en acompañamiento familiar; la moderadora Laura Pinyol, periodista especializada en educación; y Escoles Coeducativas.
¡Os esperamos!
Publicado en Nació Digital, el 8 de marzo de 2012.