Artes escénicas

La Peluca

Espectacle La Perruca Sumadiversitat

La obra de teatro La Peluca explica la historia de Luca, un niño que quiere llevar los cabellos largos, pero que nadie de su entorno acepta ni entiende. Ni su madre, ni la maestra, ni el resto de niños de su clase. Y esto le hará estar triste y enfadado. No es para menos.

La historia, que cuestiona los estereotipos de género desde la infancia, y las resistencias que se encuentran las personas que los rompen, está basada en el cuento “La Peluca de Luca”. ¿Quién ha decidido que no puedo llevar el cabello largo?, se pregunta Luca… Brutal.

NUS Teatre: “Luca quiere llevar los cabellos largos. Su madre hace lo imposible para cortárselos… no quiere que le digan que es una niña. ¡Y se sale con la suya! Luca no entiende por qué los cabellos largos son de niña, y los cabellos cortos son de niño. Al salir de casa, se encuentra una peluca muy especial que le queda genial. Cuando llega a la escuela los compañeros y compañeras de clase se ríen porque ¡parece una niña! La maestra se enfada y quiere hablar con su madre… ¿Qué puede haber pasado? ¿De dónde ha sacado Luca esta peluca? La profesora piensa que Luca tiene un problema psicológico, el padre de su mejor amiga que es una pena que Luca “haya salido así”, el monitor ya lo quiere operar… Y Luca acaba viendo que esto de los cabellos cortos o largos genera mucho alboroto. Siente tristeza y un poco de rabia… ¿Lo ayudamos a cambiar la historia?”

NUS es una cooperativa sin afán de lucro integrada por un equipo interdisciplinar de profesionales de las artes escénicas, el mundo social y las economías feministas.

Recuerdo que cuando, ya hace unos años, me adentré en el mundo de la coeducación y la educación feminista, fue una de las primeras cooperativas que conocí. Me pareció bestial todo lo que hacían a través del teatro.

Dicen: “Vivimos el Teatro como una herramienta de transformación social qué, más allá de las temáticas que aborda, genera una nueva forma de relacionarnos con los espectadorxs para hacer frente a los retos sociales. Entendemos que totxs somos teatro!, y el teatro como un espacio de libertad donde integrar formas diversas de interpretar la realidad y generar nuevos imaginarios. Un espacio para probar y construir, en el que la creatividad colectiva sea motor para pasar del discurso a la acción”.

Toda declaración una de intenciones.

Si te ha gustado... comparte!
Subscríbete a la newsletter que suma en diversidad
Descubre +

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *