Materiales Educativos

“El lenguaje como herramienta antirracista”: una guía imprescindible en educación

Lenguaje antiracista sumadiversitat

Afrodiccionario ha desarrollado La guía didáctica «El lenguaje como herramienta antirracista», para proporcionar herramientas a docentes, alumnado y cualquier persona interesada en desmontar discursos racistas y fomentar una comunicación más equitativa en los centros educativos (y en todos sitios). 

El racismo no es solo una cuestión de acciones evidentes, sino que también se manifiesta de formas sutiles en nuestra forma de hablar y expresarnos. El lenguaje no es neutral y, al cambiarlo, podemos transformar la manera en que interpretamos la realidad. 

Estructura y contenidos 

La guía está organizada en diferentes secciones que ayudan a comprender la violencia del lenguaje y proponen actividades prácticas para abordarla en el aula. Entre los apartados clave encontramos:

  • Glosario de términos: Un listado de conceptos fundamentales para entender el impacto del lenguaje en la construcción del racismo.
  • Actividades didácticas: Seis ejercicios diseñados para fomentar la reflexión y la acción, abordando temas como la discriminación en los acentos, la representación en los medios, el humor racista en stickers y memes, y la resignificación de términos.
  • Estrategias pedagógicas: Herramientas para que el profesorado pueda intervenir y facilitar el diálogo en torno al lenguaje y la discriminación.
  • Bibliografía y recursos adicionales: Materiales recomendados para profundizar en el tema.

Dinámicas TOP 

Entre las dinámicas más innovadoras de la guía encontramos:

  • «El poder de los acentos»: Un ejercicio sobre la discriminación lingüística y cómo los acentos pueden ser usados para excluir o estigmatizar a ciertas personas.
  • «Los límites del humor en los stickers»: Reflexión sobre el impacto del humor racista en entornos digitales y su normalización en la sociedad.
  • «El conflicto desde la performance»: Uso del teatro como herramienta para analizar y combatir el racismo estructural e institucional.

¿Cómo implementar esta guía en el aula?

Para integrar esta guía en educación, se recomienda:

  1. Generar un espacio seguro: Es esencial fomentar un entorno donde el alumnado se sienta libre de expresarse sin miedo al juicio.
  2. Fomentar el pensamiento crítico: Analizar con los estudiantes cómo el lenguaje que usan y escuchan afecta la percepción de los demás.
  3. Aplicar las actividades propuestas: Adaptarlas al contexto y nivel educativo de los participantes.
  4. Reflexionar sobre la propia práctica docente: Cuestionar nuestras propias expresiones y cómo podemos mejorarlas.
Si te ha gustado... comparte!
Subscríbete a la newsletter que suma en diversidad
Descubre +

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *