Hablar de sexualidad con peques y adolescentes es un desafío que el profesorado (y las familias) enfrentamos. Es una conversación crucial que influye positivamente en sus vidas, ayudándoles a comprender, a respetar y a disfrutar de la sexualidad.
SidaStudi, entidad experta con más de 35 años de trayectoria, nos facilita el trabajo con una campaña que, a través de diversos recursos pedagógicos, desglosa conceptos clave y ofrece estrategias prácticas para abordar el tema en el aula (y en casa)
Incluyen dinámicas de grupo, entradas de blog informativas, guías detalladas, cuentos y vídeos. Todos diseñados desde una perspectiva feminista y promueven una visión positiva de la sexualidad.
Infancia, placer, derechos, consentimiento, diversidad genital, violencias machistas, ITS, diversidad sexual y de género, son solo una pequeña muestra de todo lo que ofrecen.
Accede a ella aquí: ¿Cómo hablamos de sexualidad con el alumnado?
5 consejos para abordar la sexualidad en el aula
1. Crea un espacio seguro: Antes de iniciar cualquier conversación sobre sexualidad, establece un ambiente de respeto y confianza. El estudiantado debe sentir que puede expresar sus opiniones y preguntas sin ser juzgado.
2. Utiliza un lenguaje inclusivo: La sexualidad es un tema amplio que abarca diversas orientaciones e identidades de género. Utiliza un lenguaje inclusivo para que todo el mundo se sienta representado y respetado.
3. Fomenta la participación activa: Las dinámicas de grupo son herramientas poderosas. A través de juegos de rol, debates y actividades interactivas, el alumnado puede explorar conceptos y reflexionar sobre sus propias creencias y actitudes.
4. Desglosa conceptos complejos: Términos como consentimiento, identidad de género y orientación sexual pueden ser complejos. Desglósalos en términos sencillos y claros, y utiliza ejemplos y situaciones cotidianas que puedan comprender.
5. Focalízate en una sexualidad positiva: Habla de placer, consentimiento y relaciones saludables, alejándote de los discursos centrados únicamente en los riesgos y la prevención.
Aquí encontrarás un listado de 15 libros TOP de educación afectivo-sexual