Imagina aprender sobre igualdad, diversidad y empatía mientras te diviertes. Estos juegos no solo están diseñados para entretener, sino también para abrir mentes y romper con estereotipos que arrastramos desde hace generaciones. Desde adivinar los logros de mujeres extraordinarias, hasta descubrir las emociones sin etiquetas de género. ¿Jugamos?
Inspirado en el “quién es quien” de toda la vida, pero desde otro enfoque. Aquí no nos importa nada el aspecto físico (si lleva gafas o tiene el color negro) sino qué han hecho mujeres power: desde Hatshepsut, Alice Ball, Harriet Tubman hasta Serena Williams y Malala Yousafzai.
“Adivina su identidad, preguntando sobre sus logros, NO su apariencia, con preguntas como: ¿Ganó un premio Nobel? ¿Hizo un descubrimiento? ¿Era una espía?”
Memory de la igualdad: las emociones
Un juego de memoria en que tenemos que buscar 25 parejas de niñas y niños, pero que expresen emociones diferentes, rompiendo estereotipos y roles tradicionales y mostrando una visión mucho más amplia de lo que podemos sentir, independientemente de que seamos niños o niñas.
“Los niños no lloran” y “Las niñas son más sensibles”, hoy en día se continúan reproduciendo estos mensajes, textualmente o con nuestras actitudes. Y esto son mandatos sociales de género en cuanto a la educación emocional de chicas y chicos. Es decir, lo que esperamos de unos y de las otras. Es increíble, pero continúa pasando.

Romperoles es un juego de cartas que tiene como objetivo educar por la igualdad de género a través del juego y el lenguaje. Se tratan situaciones y actitudes que sufren las mujeres como techo de vidrio, cosificación, doble jornada, patriarcado, manterrupting o micromachismos, etc. También se habla de conceptos como sororidad o feminismos.
“Las dinámicas de juego son para hacer en equipo (mínimo 2 personas por equipo): Adivinar, mencionar situaciones, interpretar… estos son algunos de los retos que te encontrarás”.
Las familias de mi escalera
Las familias de mi escalera es un juego de cartas que versiona el clásico Familias del mundo rompiendo con “la heteronormatividad, la invisibilización de las diversidades familiares y con los prejuicios ante estas diversidades, al mismo tiempo que nos divertimos jugando!” ¿Qué más podemos pedir?
En el juego hay representadas 7 familias, cada una con su propia composición familiar, que viven en un mismo edificio. Encontramos diversidades sexuales, afectivas, de género, culturales y funcionales.
Muñecas, muñecos inclusivos para dormir (o no) de Vasalisa es una colección de 15 “peques” de trapo con diversidad funcional, cultural, de género… Con diferentes colores de cabellos y de piel, cada uno tiene una historia detrás.
Por ejemplo, Santi, que está siempre despeinado y usa lentes de colores. Por la tarde le gusta ir a la plaza a tocar tambores con sus amigos. Santiago tiene síndrome de Down y sueña a ser un gran batería. O Begonia, que vive con sus dos madres en una bonita caseta y que siempre que cerca del río encuentra tesoros.