Mis artículos

No lo estamos haciendo bien

No Lo Estamos Haciendo Bien Sumadiversitat

La charla «Acompañemos la sexualidad y los afectos durante la educación primaria de los seis a los doce años», celebrada el pasado marzo, fue la que tuvo mayor asistencia de familias y docentes entre las organizadas por Escoles Coeducatives (Coordinadora de Comisiones de Género, Coeducación y Feminismos de las AFAS de las 12 Escuelas Públicas de Sant Cugat). El tema interesa, y mucho.

De hecho, la educación psico-afectiva sexual, junto con el acoso, es el tema estrella de las charlas organizadas por las AFAs en general. En esta ocasión, la presencia de Júlia Sánchez, socióloga de Sant Cugat y fundadora de La Ciranda, añadió valor. Sánchez, profesional ampliamente reconocida, lidera el proyecto «Celebremos la sexualidad», que incluye talleres en varias escuelas locales.

¿Por qué genera tanto interés este tema? Porque tanto las familias como los equipos educativos necesitamos herramientas y recursos para conectar realmente con las necesidades de información y el interés que nuestras niñas y niños y adolescentes tienen respecto a la sexualidad.

Casi un 80% de los jóvenes afirma no haber recibido educación afectiva-sexual, o que, si la recibieron, no resolvió sus dudas o expectativas. Según el estudio «Nueva pornografía y cambios en las relaciones interpersonales», elaborado por la Red Jóvenes e Inclusión Social y la Universidad de las Islas Baleares, la mayoría recurre a Internet o amistades, y solo un 25% aborda el tema con adultos.

Además, uno de cada cuatro jóvenes accede a la pornografía antes de los 13 años, y en algunos casos, el primer contacto ocurre a los 8 años. Esto significa que la pornografía, a menudo de contenido machista, vejatorio y violento contra las mujeres, se convierte en la principal fuente de educación sexual para muchos.

Esto no solo ocurre aquí, sino en todas partes. Hace unas semanas, un original anuncio del gobierno de Nueva Zelanda se hizo viral, sensibilizando a las familias para evitar que los menores consuman pornografía en la red. La campaña, humorística y efectiva, alerta sobre «las diferencias entre lo que se ve en Internet sobre sexo y las relaciones en la vida real» y destaca que «muchos peques acuden a Internet para aprender sobre sexo».

Algo no estamos haciendo bien. Necesitamos abordar la educación afectivo-sexual de manera integral, desde la familia, la escuela y la sociedad, para ofrecer a peques y jóvenes una visión saludable, respetuosa y realista sobre la sexualidad.

Publicado en Nació Digital, el 16 de julio de 2020. 

Si te ha gustado... comparte!
Subscríbete a la newsletter que suma en diversidad
Descubre +

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *