Presión estética: qué es, cómo nos afecta y qué podemos hacer para combatirla

Desde muy pequeñas aprendemos que hay cuerpos que valen más que otros. Lo vemos en los juguetes, en las series, en los comentarios del entorno y en cada filtro de Instagram. La presión estética se cuela en casa, en la escuela, en el espejo y en la autoestima.

Pero no, no es tu cuerpo el problema, es el discurso.
Un discurso que impone, invisibiliza y nos hace sentir que nunca estamos del todo bien.

Aquí encuentras recursos para mirar todo esto con más conciencia y criterio: artículos, libros, cuentos, películas, dinámicas educativas y claves prácticas para trabajar el tema con infancia, adolescencia, familias, profesorado… y con nosotras mismas. 
Entender cómo funciona la presión estética es el primer paso para desactivarla.

Charla "No és el teu cos, és el discurs"

Una propuesta formativa para desmontar la presión estética y repensar la relación con nuestros cuerpos desde una mirada crítica, educativa y transformadora.
Para profesionales y familias que acompañan a jóvenes.
En catalán y castellano. Presencial y online

La presión estética es esa exigencia constante, más o menos explícita, de encajar en un ideal corporal normativo: delgado, joven, sin arrugas, sin tripa, sin canas, sin marcas. Y sobre todo: un cuerpo que guste, que sea mostrable, que dé likes.

Es una forma de control social que se presenta como gusto personal, autocuidado o aspiración saludable. Pero en realidad, condiciona el valor que damos (y nos damos) según el aspecto físico.

Un discurso que:

  • Excluye cuerpos no normativos

  • Invisibiliza la diversidad

  • Refuerza la idea de que hay cuerpos “correctos” y otros que deben corregirse

  • Genera vergüenza, juicio y culpa desde edades muy tempranas

Hipersexualizacion Sumadiversitat

Abraza y ama tu cuerpo, es lo más fascinante que tendrás en tu vida

Los mensajes e imágenes que reciben peques y jóvenes a través de series, dibujos animados, publicidad, redes sociales, medios de comunicación, marcas de ropa y juguetes representan un único modelo de belleza y de ser en el mundo. Este modelo, excesivamente delgado y uniformado, no deja espacio para la diversidad, lo que choca directamente con su realidad.

Si buscas lecturas y pelis para romper con los estereotipos de belleza y trabajar la diversidad corporal desde la infancia, la adolescencia o contigo misma… estás en el lugar adecuado.
Aquí tienes varios artículos donde encontrarás selecciones cuidadas de cuentos feministas, libros sobre gordofobia, autoestima, cuerpos diversos y discursos de belleza, organizadas por enfoque y edad.

Contes Feministes Sumadversitat

10 cuentos feministas

Empoderamiento femenino, libertad de ser una misma, igualdad, diversidad y respeto desde edades tempranas. A través de historias protagonizadas por niñas y mujeres, se desafían los estereotipos de género y se muestran modelos de referencia positivos.

Charla "No és el teu cos, és el discurs"

Una propuesta formativa para desmontar la presión estética y repensar la relación con nuestros cuerpos desde una mirada crítica, educativa y transformadora.
Para profesionales y familias que acompañan a jóvenes.
En catalán y castellano. Presencial y online

Subscríbete a la newsletter que comunica para transformar

Reflexiones, recursos y herramientas para transformar los discursos que nos atraviesan.