Presión estética: qué es, cómo nos afecta y qué podemos hacer para combatirla
Desde muy pequeñas aprendemos que hay cuerpos que valen más que otros. Lo vemos en los juguetes, en las series, en los comentarios del entorno y en cada filtro de Instagram. La presión estética se cuela en casa, en la escuela, en el espejo y en la autoestima.
Pero no, no es tu cuerpo el problema, es el discurso.
Un discurso que impone, invisibiliza y nos hace sentir que nunca estamos del todo bien.
Aquí encuentras recursos para mirar todo esto con más conciencia y criterio: artículos, libros, cuentos, películas, dinámicas educativas y claves prácticas para trabajar el tema con infancia, adolescencia, familias, profesorado… y con nosotras mismas.
Entender cómo funciona la presión estética es el primer paso para desactivarla.
Charla "No és el teu cos, és el discurs"
Para profesionales y familias que acompañan a jóvenes.
En catalán y castellano. Presencial y online
La presión estética es esa exigencia constante, más o menos explícita, de encajar en un ideal corporal normativo: delgado, joven, sin arrugas, sin tripa, sin canas, sin marcas. Y sobre todo: un cuerpo que guste, que sea mostrable, que dé likes.
Es una forma de control social que se presenta como gusto personal, autocuidado o aspiración saludable. Pero en realidad, condiciona el valor que damos (y nos damos) según el aspecto físico.
Un discurso que:
Excluye cuerpos no normativos
Invisibiliza la diversidad
Refuerza la idea de que hay cuerpos “correctos” y otros que deben corregirse
Genera vergüenza, juicio y culpa desde edades muy tempranas
Te lo explico con más detalle en: Presión estética: enfrentando ideales de belleza irreales

Beauty parties para niñas: cuando la presión estética se disfraza de cumpleaños
Las beauty parties se han convertido en una opción cada vez más popular para celebrar cumpleaños infantiles. Salones de belleza en miniatura, peinados, manicura, pedicura e incluso masajes. Todo presentado como un plan divertido, sofisticado y “diferente”. ¿Es solo juego o estamos maquillando otra cosa?

Galas de fin de ciclo en institutos: cómo refuerzan la presión estética en adolescentes
Cada vez más institutos organizan galas de fin de curso que replican estándares estéticos tóxicos. Uñas postizas, bótox, vestidos de gala y presión para encajar. ¿Qué mensaje estamos dando?

Abraza y ama tu cuerpo, es lo más fascinante que tendrás en tu vida
Los mensajes e imágenes que reciben peques y jóvenes a través de series, dibujos animados, publicidad, redes sociales, medios de comunicación, marcas de ropa y juguetes representan un único modelo de belleza y de ser en el mundo. Este modelo, excesivamente delgado y uniformado, no deja espacio para la diversidad, lo que choca directamente con su realidad.
- No hables mal de tu cuerpo (ni del de nadie). El lenguaje construye mirada. Criticar tu cuerpo enseña a otras personas a hacer lo mismo con el suyo.
- Refuerza la autoestima desde lo que hacemos, no desde cómo lucimos. Elogiar acciones, actitudes y logros es mucho más poderoso que comentar el aspecto físico.
- Fomenta la diversidad corporal en los materiales y referentes. Muéstrales que no hay un solo tipo de cuerpo válido: libros, pelis, redes y cuentos pueden ayudar.
- No premies la delgadez ni ridiculices la gordura. Evita reforzar ideas que vinculan valor personal con la talla o el peso.
- Supervisa lo que entra por redes, pelis e influencers. Lo que consumen condiciona sus ideas sobre el cuerpo. Acompañar no es censurar, es enseñar a mirar con lupa.
- Cuida el discurso que usas con criaturas y adolescentes. Evita comentarios sobre su cuerpo o el de otras personas. Lo que oyen hoy, lo repetirán mañana.
- Usa recursos que abran mirada y rompan cánones. Cuentos, dinámicas, películas y guías prácticas pueden ser grandes aliadas para educar en diversidad corporal.
Te lo explico con más detalle en: Cómo combatir la presión estética en casa (y en los centros educativos)
Si buscas lecturas y pelis para romper con los estereotipos de belleza y trabajar la diversidad corporal desde la infancia, la adolescencia o contigo misma… estás en el lugar adecuado.
Aquí tienes varios artículos donde encontrarás selecciones cuidadas de cuentos feministas, libros sobre gordofobia, autoestima, cuerpos diversos y discursos de belleza, organizadas por enfoque y edad.

10 cómics para adolescentes que abordan la presión estética y la autoestima
Descubre 10 cómics para adolescentes que abordan la presión estética y la autoestima corporal. Historias que inspiran y fomentan la autoaceptación

10 cuentos feministas
Empoderamiento femenino, libertad de ser una misma, igualdad, diversidad y respeto desde edades tempranas. A través de historias protagonizadas por niñas y mujeres, se desafían los estereotipos de género y se muestran modelos de referencia positivos.

11 libros feministas para adolescentes y mujeres adultas
Descubre 11 libros feministas para adolescentes y mujeres adultas: lecturas que empoderan, educan y rompen estereotipos de género.

12 libros sobre presión estética y diversidad corporal
La literatura y el cine nos explican historias que muestran diferentes tipos de cuerpos, experiencias y formas de belleza, ayudando a romper con los estereotipos.

5 cuentos infantiles sobre presión estética: libros para desmontar los cánones de belleza desde la infancia
La presión estética afecta a niños y niñas desde edades cada vez más tempranas. A través de la publicidad, los medios y las redes sociales, se transmiten ideales de belleza poco realistas que condicionan la autoestima y el desarrollo personal.

14 películas y series sobre presión estética
Compartir libros y películas que tratan la diversidad es una excelente manera de fomentar la aceptación del cuerpo, y combatir la presión estética en casa (y en los centros educativos).
Charla "No és el teu cos, és el discurs"
Para profesionales y familias que acompañan a jóvenes.
En catalán y castellano. Presencial y online
Subscríbete a la newsletter que comunica para transformar
Reflexiones, recursos y herramientas para transformar los discursos que nos atraviesan.