Audiovisuales

Cómo el machismo marcó nuestra adolescencia

Machismo Adolescencia Sumadiversitat

La “sentencia de la minifalda”, el estreno de “Pretty Women”, videoclips de Guns N’Roses, tests de puntuación del cuerpo femenino en las revistas, el crimen de las niñas de Alcàsser. 

Esto es lo que pasaba, y consumía, a partir de mis 13 años, en 1989. Apestaba a sexismo, estereotipos y roles de género, machismo, cosificación, hipersexualización, violencia de género. ¿Quién da más? 

Cómo el machismo marcó nuestra adolescencia es un interactivo que te cuenta qué pasaba en el año que cumpliste 13 y hasta tus 17. Seleccionas el año de tu nacimiento y voilà

Ya hace un tiempo que me la pasó una amiga, y la difundí a más no poder por grupos de WhatsApp. 

Hoy, desde aquí, la comparto contigo.

Crecemos aprendiendo no solo en el cole y en casa, sino también a través de las historias que nos cuentan los medios. Películas, series, canciones, etc. que han contribuido, perpetuado, potenciado la sumisión y la visión estereotipada de la mujer, reduciéndola a un objeto o a un rol secundario. Por decirlo breve y rápido. 

RTVE Lab es quien crea el interactivo generacional, el pasado 2023 con un exitazo tremendo. 

No es para menos.

Si te ha gustado... comparte!
Subscríbete a la newsletter que suma en diversidad
Descubre +

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *