Mis artículos

Las mujeres representan tan solo el 10% de los referentes en los libros de texto

Referentes Femeninos Sumadiversitat

Si sabes quiénes son Ban Zhao, Aspasia de Mileto, Olympe de Gouges, María de Alejandría, Maria Gaetana Agnesi, Émilie du Châtelet, Fanny Mendelssohn o Emma Goldman, no sigas leyendo.

Si no es el caso, como creo nos pasa a (casi) todas, sigue leyendo. 

Las mujeres representan tan solo el 10% de los referentes de los libros de texto. Quien, con prole en escuela o instituto, no ha pensado más de una vez “está muy bien que estudien a Mozart, Picasso, Darwin o Da Vinci, pero vamos, que si algún día hablaran de personajes históricos femeninos en las aulas, tampoco iba a pasar nada ehhhh”. 

Yo sí claro. Más de una vez. 

Desde siempre, los contenidos curriculares han sido un espejo deformado, reflejando una historia escrita casi exclusivamente por y para hombres. ¿El resultado? Una visión androcéntrica que relega las aportaciones de las mujeres a un rincón invisible del aula

Visibilizar para transformar

Históricamente, las contribuciones de las mujeres en la ciencia, la cultura, la política y otros ámbitos han sido sistemáticamente ignoradas o minimizadas en los planes de estudio. Si se revisa y amplía el currículo, se reconoce el papel fundamental de las mujeres en la construcción del conocimiento, ofreciendo una visión más rica, justa y completa de la historia y la sociedad. 

Porque conocer es también reconocer.

Además, los libros de texto y otros materiales didácticos suelen perpetuar sesgos sexistas: mujeres representadas de forma estereotipada o relegadas a papeles secundarios. Analizarlos desde una perspectiva de género no es solo necesario, es urgente. 

Porque no basta con incluir nombres de mujeres relevantes en el temario; también es crucial cuestionar los enfoques tradicionales que han monopolizado el protagonismo masculino. Protagonismo cis y blanco, por otro lado. 

El contenido inclusivo y fiel a la historia debe incluir géneros, culturas, orientaciones. Diversidad, en definitiva, que es de lo que está hecho el mundo real. Por suerte. 

Este listado, que obviamente es solo una pequeña muestra, no es solo una colección de nombres; es una propuesta para replantear cómo contamos la historia y el conocimiento. 

Si te interesa el tema no te pierdas Women Legacy, iniciativa que contribuye a la inclusión de las mujeres protagonistas de la historia y de la cultura, y su legado, en los contenidos educativos.

Filosofía

Confucio (551-479 a.C.) vs. Ban Zhao (45-116 d.C.)  

Confucio: Filósofo chino cuyas enseñanzas sobre la ética y el orden social son fundamentales en la cultura china.
Ban Zhao: Destacada erudita, historiadora y escritora china de la dinastía Han. También escribió obras filosóficas y educativas, como Lecciones para mujeres

Sócrates (470-399 a.C.) vs. Aspasia de Mileto (470-400 a.C.)

Sócrates: Filósofo griego considerado el padre de la filosofía occidental. Sus métodos de diálogo y cuestionamiento sentaron las bases del pensamiento crítico.
Aspasia: Intelectual griega y maestra de retórica, influyó en la formación de figuras como Pericles y podría haber contribuido al pensamiento socrático.

Voltaire (1694-1778) vs. Olympe de Gouges (1748-1793)

Voltaire: Filósofo y escritor francés, conocido por su defensa de la libertad y la razón.
Olympe de Gouges: Dramaturga y activista francesa, conocida por su «Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana».

Ciencia

Arquímedes (287-212 a.C.) vs. María de Alejandría (siglo III)

Arquímedes: Matemático e inventor griego, conocido por sus aportes a la geometría y la mecánica.
María de Alejandría: Pionera de la alquimia, conocida por desarrollar tecnologías como el baño maría y contribuir a la ciencia experimental.

Galileo Galilei (1564-1642) vs. Maria Gaetana Agnesi (1718-1799)

Galileo Galilei: Astrónomo y físico italiano, conocido por sus observaciones astronómicas y su defensa del heliocentrismo.
Maria Gaetana Agnesi: Matemática y filósofa italiana, conocida por su obra «Instituzioni analitiche» y su contribución al estudio de las curvas.

Isaac Newton (1642-1727) vs. Émilie du Châtelet (1706-1749)

Isaac Newton: Físico y matemático inglés, conocido por sus leyes del movimiento y la gravedad.
Émilie du Châtelet: Matemática y física francesa, conocida por su traducción y comentarios sobre los «Principia» de Newton.

Charles Darwin (1809-1882) vs. Mary Anning (1799-1847)

Charles Darwin: Naturalista inglés, conocido por su teoría de la evolución por selección natural.
Mary Anning: Paleontóloga inglesa, conocida por sus descubrimientos de fósiles y su contribución a la paleontología.

Albert Einstein (1879-1955) vs. Emmy Noether (1882-1935)

Albert Einstein: Físico teórico alemán, conocido por su teoría de la relatividad.
Emmy Noether: Matemática alemana, conocida por sus contribuciones a la física teórica y la teoría de los anillos.

Arte

Leonardo da Vinci (1452-1519) vs. Sofonisba Anguissola (1532-1625)

Leonardo da Vinci: Polímata italiano, conocido por sus obras de arte y sus contribuciones en ciencia e ingeniería.
Sofonisba Anguissola: Pintora italiana del Renacimiento, conocida por sus retratos y su influencia en la pintura del siglo XVI.

Velázquez (1599-1660) vs. Artemisia Gentileschi (1593-1653)

Velázquez: Pintor español del Siglo de Oro, conocido por obras como Las Meninas.
Artemisia Gentileschi: Pintora italiana barroca, cuyas obras destacan por su fuerza narrativa y perspectiva femenina.

Música

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) vs. Fanny Mendelssohn (1805-1847)

Mozart: Compositor austríaco, figura clave del clasicismo musical.
Fanny Mendelssohn: Compositora y pianista alemana, cuyo talento rivalizó con el de su hermano Felix Mendelssohn.

Ludwig van Beethoven (1770-1827) vs. Ethel Smyth (1858-1944)

Ludwig van Beethoven: Compositor alemán, conocido por sus sinfonías y su influencia en la música clásica.
Ethel Smyth: Compositora y sufragista inglesa, conocida por sus óperas y su activismo por los derechos de las mujeres.

Política y Activismo

Abraham Lincoln (1809-1865) vs. Sojourner Truth (1797-1883)

Abraham Lincoln: Presidente de EE. UU., lideró la abolición de la esclavitud y preservó la unión durante la Guerra Civil.
Sojourner Truth: Activista afroamericana por los derechos civiles y de las mujeres, conocida por su discurso “¿Acaso no soy una mujer?”

Karl Marx (1818-1883) vs. Emma Goldman (1869-1940)
Karl Marx: Filósofo y economista, autor de El Capital, considerado el padre del socialismo moderno.
Emma Goldman: Activista y pensadora anarquista, luchó por la justicia social, los derechos de las mujeres y la libertad individual.

Si te ha gustado... comparte!
Subscríbete a la newsletter que suma en diversidad
Descubre +

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *