Lecturas

10 cuentos ecofeministas

Ecofeminismo Sumadiversidad (2)

Desde el activismo apasionado de Greta Thunberg, hasta la conciencia ambiental de personajes como Miranda o Wangari Maathai, estos relatos nos acercan a un mensaje fundamental: la Tierra necesita nuestro cuidado y atención. A través de personajes valientes que luchan por un mundo mejor, cada historia nos recuerda la importancia de la ética de los cuidados, de escuchar y cuidar la naturaleza.

En estos enlaces encuentras  conceptos clave sobre ecofeminismo, cómo incorporar el ecofeminismo en la educación, y 7 materiales didácticos

 

Greta y los gigantes

Historia inspirada en Greta Thunberg. Greta vive en un bosque muy bonito amenazado por gigantes. Cuando estos llegaron, cortaron árboles para hacer casas. Luego talaron más árboles para hacer casas aún más grandes. Estas se convirtieron en pueblos, y los pueblos, en ciudades, hasta que ya apenas queda bosque. Por suerte, Greta tiene una idea…

 

Rachel Carson y el libro que cambió el mundo

Biografía ilustrada de una de las científicas más importantes de la historia, pionera del movimiento ecologista. Su libro Primavera silenciosa, en el que denunciaba que los pesticidas estaban haciendo desaparecer a sus queridos pájaros, ha inspirado a varias generaciones de activistas que siguen luchando por hacer de nuestro planeta un lugar mejor. Esta es su historia.

 

El árbol de la escuela

La importancia de la educación ambiental, el contacto directo del alumnado con la naturaleza para su formación integral y el espíritu colaborativo en la comunidad educativa están presentes en el libro. Esta historia de estructura circular narra la relación entre un niño y un pequeño árbol que va creciendo gracias al cariño que recibe de él, y al afecto de otros compañeros que siguen su ejemplo

 

Cambio climático

A cargo de Yayo Herrero, María González y Berta Páramo.

Durante milenios, los humanos dependieron de fuentes de energía renovables como el sol, el viento y la leña. Sin embargo, desde la Revolución Industrial, el uso masivo de carbón, petróleo y gas natural impulsó un crecimiento económico sin precedentes, pero también provocó el calentamiento global y el cambio climático, que amenazan nuestra forma de vida. El libro aborda cuestiones fundamentales sobre el fenómeno: su origen, sus efectos en ecosistemas y seres humanos, y las posibles soluciones que podemos implementar.

 

Mi misión era acercarme a Miranda

Desde siempre, la autora Belén Gopegui ha manifestado una fuerte conciencia social y ecologista. Y en este libro lo vuelve a expresar desde la mirada y la fantasía de una niña, Miranda, que ya empieza a darse cuenta de las terribles contradicciones de un mundo creado por los adultos que ya no es el futuro sino el presente. 

 

Natcha

Un cuento fascinante que es también un canto de amor a la naturaleza. Es la historia sobre la fuerte amistad entre un chacal y una niña, y el amor a la naturaleza que les acoge, y hacen de ella su refugio. Los personajes nos enseñan la importancia de la escucha: de escuchar a la naturaleza para comprenderla y cuidarla, y de escucharnos entre seres para lo mismo… Las ilustraciones muestran la naturaleza como espacio en el que generar vínculos y cuidarlos.

 

En el techo del mundo de «Un cuento propio»

Historia de Gaura Devi, que organizó en 1974 la resistencia no violenta de las mujeres de Lata, su aldea, que encadenadas con sus brazos a los árboles prendieron la chispa del movimiento Chipko, que frenó la tala de árboles durante 10 años. El éxito se propagó desde un extremo a otro del Himalaya. El movimiento Chipko gritó al mundo que los árboles, los ríos y los bosques no son simples recursos que podamos extraer a nuestro antojo y beneficio.
Los cinco cuentos de este libro están basados en las vidas de mujeres reales que han luchado en distintas épocas y partes del mundo para conseguir que nuestro planeta sea un lugar mejor para todas y todos.

 

Wangari y los árboles de la paz

Este libro ilustrado nos habla de Wangari Maathai, activista y primera mujer africana ganadora del Premio Nobel de la Paz 2004 por su contribución a la paz en el mundo a través del Movimiento Verde. 

 

La Tierra es mi amiga

En todo el mundo hay personas poniendo en marcha iniciativas que ayuden a proteger el planeta. Las niñas y niños que nos presentan han aprendido a vivir en armonía con la naturaleza y son un ejemplo de cómo hacer las cosas de otra manera. Nos muestran nuevos caminos, tan interesantes como sorprendentes… y abren de par en par una ventana a la esperanza. ¿Y si los seguimos?


Olivia y las plumas

Olivia vive en un pueblo pequeño, rodeada de animales y tiene un poder especial: puede hablar con ellos. Un día un pez del estanque le encarga una extraña e importante misión: Recoger plumas, muchas plumas. Cuántas más mejor. Gracias a ello descubrirá un poder todavía más grande: hacer todo lo posible para salvar los peces de una sequía y mejorar el planeta. Nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con la Tierra y los ecosistemas y el impacto negativo de las personas en estos.

Si te ha gustado... comparte!
Subscríbete a la newsletter que suma en diversidad
Descubre +

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *