Tengo que decir que a mis hijas y a mí nos alucinó esta obra… Estuvimos unos cuantos días hablando de ella a casa. Porque aparte de la temática, la puesta en escena es chapeau: divertida, original, atractiva a más no poder.
De qué va?: “¿Sabías que las luciérnagas brillan para seducir? ¿Y qué los dromedarios se echan pedos para ligar? ¿Y qué las tortugas serán hembra o macho según la temperatura del lugar donde nazcan? Nos hemos encontrado un grupo de amigas para explorar y descubrir la sexualidad de los animales. El tema no solo nos ha fascinado, sino que también nos ha permitido hablar de nuestra sexualidad, de nuestras maneras de querer y de nuestros deseos. En Los pájaros lo hacen, y las ballenas y las pulgas también compartimos estos descubrimientos mientras proyectamos un mundo imaginario, sostenible, nuevo y diferente”.
Coproducida por la Compañía Obskené y del Teatro Tantarantana, “el espectáculo nos muestra cómo, dentro del mundo animal, en cuestión de relaciones y crianza existen tantas variaciones como podamos imaginar. Mostrar este maremágnum de opciones de una manera divertida y rigurosa es hablar sobre la multiplicidad de identidades y de posibilidades, de la libertad íntima en todas sus variantes, que nos ayuda a entendernos y a relativizarnos como una especie más dentro del mundo, ayudándonos a comprender, reconocer y respetar la diversidad y la pluralidad de nuestro entorno”. Casi nada.
La obra está inspirada en el libro “La vida amorosa de los animales” (ed. Takatuka) de la pedagoga Katharina von der Gatheni y la ilustradora Anke Kuhl.
Recomendable 100.000% 😉