Mis artículos

¿Coeducamos?

Coeducacion Sumadiversitat

Coeducar significa promover la igualdad real de oportunidades entre niñas y niños y fomentar el respeto por la diversidad sexual y de expresión de género. Coeducar es no discriminar por cuestiones de género. Coeducar es luchar contra el sexismo.

Todavía hoy, existe la creencia de que la escuela mixta es coeducativa. Pero no es así. La coeducación va más allá: requiere una revisión profunda del sistema educativo para repensarlo desde una perspectiva de género e inclusión. Además, la educación no es responsabilidad exclusiva de la escuela. Las familias, las entidades que trabajan en el ocio educativo infantil, los medios de comunicación, las instituciones y la sociedad en general también somos agentes educadores.

Escoles Coeducatives, la Coordinadora de Comisiones de Género, Coeducación y Feminismos de las 12 escuelas públicas de Sant Cugat, queremos acompañar la labor educativa de los centros y, al mismo tiempo, trabajan para detectar y visibilizar situaciones, contenidos y dinámicas que perpetúan roles y estereotipos de género.

Desde las comisiones de las AFAS (antiguas AMPAS), trabajamos para que las escuelas públicas incorporen la perspectiva de género y la coeducación. Este enfoque no solo permite combatir estereotipos, sino que es clave en la prevención de la violencia machista y el acoso sexual.

Un dato que pone de relieve la importancia de la coeducación: según el Barómetro de Opinión de Infancia y Adolescencia 2019 de UNICEF, «las desigualdades de género, el machismo y la violencia machista» son las principales preocupaciones de la juventud. Este estudio recogió las respuestas de más de 8.500 jóvenes de entre 11 y 18 años.

Para transformar esta realidad, es necesaria la implicación de todas y todos. Primero, las familias y las comisiones mixtas de coeducación (formadas por docentes y familias). Actualmente, estas comisiones solo existen en 5 de las 12 escuelas de Sant Cugat. Segundo, el equipo directivo de los centros y el apoyo decidido de la Administración con los recursos adecuados. Y tercero, los medios de comunicación y otros agentes sociales, que tienen una responsabilidad crucial en la construcción de una sociedad más igualitaria.

Si queremos que peques y jóvenes construyan relaciones basadas en la igualdad y el respeto a todo tipo de diversidad, si aspiramos a una cultura de paz, la respuesta es clara: Coeduquemos.

Artículo publicado en Nació Digital, el 13 de febrero de 2020

Si te ha gustado... comparte!
Subscríbete a la newsletter que suma en diversidad
Descubre +

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *